domingo, 24 de mayo de 2015

MODELOS DE REHABILITACION.

¿QUÉ ES LA REHABILITACIÓN?

—
“Es un proceso encaminado a lograr que las personas con 
discapacidad estén en condiciones de alcanzar y mantener 
un estado funcional óptimo desde el punto de vista físico, 
sensorial, intelectual, psíquico o social, de manera que 
cuenten con medios para modificar su propia vida y ser más
independientes.
—
La rehabilitación puede abarcar medidas para proporcionar 
o restablecer funciones o para compensar la pérdida o la 
falta de una función o una limitación funcional”.


"La rehabilitación del paciente y
del discapacitado crónico no es
sólo una serie de técnicas
restauradoras, es una filosofía de
responsabilidad social"

Tipos de Rehabilitación

—

  • Rehabilitación Funcional
  • Rehabilitación Integral
  • Rehabilitación Basada en Comunidad

REHABILITACIÓN FUNCIONAL

Combinación de conocimientos y técnicas interdisciplinarias susceptibles
de mejorar el pronóstico funcional.


OBJETIVO DE LA R.F.

—
Desarrollar, mejorar, mantener o restaurar la capacidad funcional física,
psicológica, mental o social, previniendo, modificando, aminorando 
o desapareciendo las consecuencias de la edad, la enfermedad o 
los accidentes, que puedan reducir o alterar la capacidad funcional 
de las personas para desempeñarse adecuadamente en su 
ambiente físico, familiar, social y laboral.


Tipos de Especialidades


  • Fisioterapia
  • Fonoaudiología
  • Terapia Ocupacional 
  • Terapia Respiratoria
  •  Fisiatra

EL DESARROLLO DE LA R.F. CONTEMPLA

—
  • Rehabilitación funcional productiva.
  • Evaluación ocupacional de las personas y ergonómica 
    del ambiente ocupacional, con base en la cual se elabora 
    y ejecuta el plan.
    NO contempla la rehabilitación Profesional 

    REHABILITACIÓN INTEGRAL

    Busca a través de procesos terapéuticos, educativos, formativos y sociales:
    • —El mejoramiento de la calidad de vida.
    —
    • Plena integración de la PsD al medio familiar, social y ocupacional. 
    • Acciones simultáneas de promoción de la salu y 
      de la participación y prevención de la discapacidad.
      • Desarrollo, recuperación y mantenimiento funcional.
      —
      • Desarrollo de habilidades funcionales ocupacionales y sociales.
      —
      • Preparación para la integración socio ocupacional  

    Componente Socio-ocupacional

    —
    Acciones que permiten a la persona lograr compensar en el 
    mayor grado posible las desventajas ocupacionales 
    ocasionadas por una discapacidad y que afectan su desempeño, 
    dificultándole o impidiéndole su integración a este medio.

    REHABILITACIÓN BASADA EN COMUNIDAD

    —
    RBC constituye una estrategia de desarrollo comunitario 
    para la rehabilitación,equiparación de oportunidades, 
    reducción de la pobreza e integración social
    de todas las PsD.

    Equiparación de Oportunidades

    —
    Es el proceso mediante el cual el sistema general de la 
    sociedad (medio físico y cultural; la vivienda; el transporte; 
    la vida cultural y social, incluidas las instalaciones deportivas 
     y de recreo) se hace accesible para todas las personas.


    Elementos fundamentales RBC

    —
    • Integración social de las personas con discapacidad,incluyendo la 
              participación en responsabilidades y la toma de decisiones.
    —
    • Involucramiento de líderes locales en iniciativas del desarrollo que 
              apoyan a las personas pobres y vulnerables.
    • Tecnología simplificada utilizando recursos, destrezas y materiales locales.
    • —Servicios apropiados y accesibles, incluyendo atención respetuosa 
              por parte del personal yvoluntariado de calidad y edificios bien
              diseñados.

    Objetivos de la RBC

    —
    • Máximizar las capacidades físicas y mentales, tener acceso a los 
              servicios y a ser colaboradores activos dentro de la comunidad.
    —
    • Impulsar a las comunidades a promover y proteger los derechos de 
              las personas con discapacidad mediante transformaciones en la
               comunidad


    ¿Quienes Participan?

    —
    • Personas en condición de discapacidad.
    —
    • Sus familias
    —
    • Organizaciones y comunidad
    —
    • Servicios gubernamentales y no gubernamentales 
     (salud, educación, trabajo, social, etc)



    Espacios de Desarrollo de la RBC

    —
    • Espacio Doméstico
    —
    • Espacio Laboral
    —
    • Espacio de Ciudadanía